SERVICIOS TECNOLÓGICOS
Mapeo de cobertura de suelo
- Sistema de mapeo satelital de usos y coberturas del suelo en base a AI
Análisis hidrológicos y climáticos
- Pronósticos meteorológicos a corto plazo
- Análisis hidrológicos y climáticos
- Proyecciones de cambio climático
- Mapeo de servicios ecosistémicos
Capacitaciones
- Capacitaciones ambientales en temáticas relacionadas a agua, clima, cambio climático y género
- Capacitaciones en el uso de herramientas informáticas y sistemas de información geográfica.
EQUIPO DE TRABAJO
Dra. Natalia Pessacg
Licenciada y doctora en Ciencias de la Atmósfera (UBA). Actualmente es investigadora en el Laboratorio EcoFluvial del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC CONICET) radicado en Puerto Madryn, Argentina. Es docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Su investigación se focaliza en el estudio de la variabilidad y cambio climático en Patagonia y el impacto en los servicios ecosistémicos hidrológicos. Los estudios, además, incluyen como eje transversal la comunicación efectiva, coproducción de conocimiento y perspectiva de género y diversidad.
Es coordinadora del proyecto de comunicación Un río, todas las aguas y co-cordinadora del Hub Regional CONICET de My Climate Risk (https://www.wcrp-climate.org/mcr-hubs ). Participante del Comité de Cuenca del Río Chubut y del Comité de Emergencia Hídrica. Autora de numerosas publicaciones científicas, informes técnicos y productos de comunicación científica.
https://www.researchgate.net/profile/Natalia-Pessacg/research
Dra. Ana Laura Liberoff
Licenciada (UNPSJB) y doctora en Ciencias Biológicas (UNC). Actualmente es investigadora adjunta en el Laboratorio EcoFluvial del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET, Puerto Madryn) y docente de la Lic. en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Ha liderado numerosos proyectos de investigación y de integración de conocimiento con grupos inter-disciplinares. Ha realizado capacitaciones académicas y educativas. Su trabajo actual de investigación tiene el objetivo de proporcionar herramientas de vanguardia a los/as responsables de la toma de decisiones y a los sectores privados y civiles para la gestión de los recursos terrestres e hídricos en la Patagonia. Maneja numerosas herramientas informáticas, lenguaje de programación (Software R), Sistemas de Información Geográfica (ArcGis, QGis), Bases de datos (Access), manejo de datos y análisis estadísticos complejos. Además, posee vasta experiencia en trabajo de campo y en análisis químicos de agua en laboratorio.
liberoff@conicet-cenpat.gob.ar
https://www.researchgate.net/profile/Ana-Liberoff
www.unriotodaslasaguas.com.ar
Dra. Magda Alexandra Trujillo-Jiménez
Doctora en Ingeniería (Universidad Nacional del Sur). Actualmente es becaria postdoctoral del CONICET en el Laboratorio de Ciencias de las Imágenes (Departamento Ciencias e Ingeniería de la Computación – UNS), y está vinculada al Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (CCT CENPAT CONICET). Es docente de la Universidad Provincial del Sudoeste de las materias Introducción a la Programación en Python y Programación Python Avanzada. Su línea de investigación se basa en el desarrollo de algoritmos de alto rendimiento basados en Deep Learning para la reconstrucción antropométrica 3D. Sus intereses académicos son: Procesamiento computacional de imágenes y estructuras 2D y 3D, Vision por computadora, Ciencia de datos, Machine and Deep Learning.
mtrujillo@cenpat-conicet.gob.ar
https://www.researchgate.net/profile/Magda-Alexandra-Trujillo-Jimenez